17/03/2025
7 cosas que, si no eres de Barcelona, seguramente no sabes
(y si lo eres, puede que tampoco)
Barcelona está llena de historias curiosas, detalles ocultos y tradiciones que pueden sorprender tanto a visitantes como a sus propios habitantes. Más allá de sus monumentos icónicos como la Sagrada Familia o el Parque Güell, la capital catalana esconde curiosidades que incluso muchos barceloneses desconocen. ¿Sabías que la estatua de Colón no apunta hacia América? ¿O que las playas de la ciudad son artificiales?
A continuación, te contamos 7 datos sorprendentes sobre Barcelona que te harán ver la ciudad con otros ojos. Da igual si eres un turista o un local, ¡seguro que alguna de estas historias te pilla por sorpresa! Y, si vienes de vacaciones, recuerda que en BYPILLOW contamos con hoteles en el centro de Barcelona perfectos para descubrir estas 7 maravillas.
Si crees que lo sabes todo sobre la ciudad, sigue leyendo este artículo de BYPILLOW…, ¡quizás te lleves más de una sorpresa!

Colón no señala América, sino Menorca
La estatua de Cristóbal Colón, situada al final de La Rambla, es uno de los monumentos más conocidos y visitados de Barcelona. Muchos creen que su dedo apunta hacia el Nuevo Mundo, como símbolo de su histórico viaje, pero en realidad… ¡Colón no señala América!
Si trazamos una línea recta siguiendo su mano, la trayectoria pasa por Menorca, Cerdeña y Argelia. ¿Un error? No exactamente. Hay varias teorías sobre esta curiosa orientación:
Errores técnicos: Algunos creen que la estatua debía colocarse en otro lugar y su posición final modificó la dirección del dedo.
Simbología mediterránea: Otros sostienen que Colón no apunta a América porque la intención era representar la importancia del comercio en el Mediterráneo.
Simple casualidad: Puede que la estatua simplemente se diseñara así sin mayor intención.
Sea como sea, si alguna vez pensaste que Colón mostraba el camino a las Américas, ya sabes que en realidad sugiere un viaje más corto… ¡por el Mediterráneo!

‘L’Ou Com Balla’: el huevo que baila en las fuentes
Cada año, durante la festividad del Corpus Christi, Barcelona se llena de fuentes con una escena peculiar: un huevo flotando y girando sobre el chorro de agua, sin caerse. Esta tradición, llamada L’Ou Com Balla, es única en el mundo y lleva siglos celebrándose en la ciudad.
Aquí te dejamos datos prácticos para que conozcas con detalle esta curiosidad de Barcelona:
¿Dónde verlo? En sitios tan conocidos como el claustro de la Catedral de Barcelona, el Monasterio de Pedralbes o el Palau del Lloctinent.
¿Desde cuándo se hace? Se cree que surgió en el siglo XV, aunque su origen exacto sigue siendo un misterio.
¿Qué simboliza? Algunos dicen que representa el ciclo de la vida, otros lo ven como un símbolo de abundancia y fertilidad.
El huevo se vacía previamente y se sella con cera para que flote, por eso baila sobre el agua durante horas sin caerse. Es un espectáculo hipnótico que encanta a grandes y pequeños. ¿Te atreves a hacer la prueba en casa?

La Sagrada Familia lleva más de un siglo en construcción
Si piensas que las obras en tu calle duran demasiado, ¡espera a conocer la historia de la Sagrada Familia! La construcción de este famoso templo comenzó en 1882 y, más de 140 años después, sigue sin estar terminado.
Para ponerlo en perspectiva: las pirámides de Egipto se construyeron en menos tiempo. La duración de la obra se debe, en parte, a la complejidad del diseño de Antoni Gaudí, quien sabía que no vería su obra terminada en vida y dejó planos detallados para que las futuras generaciones la completaran.
¿Por qué va tan lenta? Porque La Sagrada Familia se construye solo con donaciones privadas y el dinero que genera la venta de entradas. Esto ha ralentizado el proceso. Además, eventos como la Guerra Civil Española destruyó muchos de los planos originales, lo que complicó la continuación de la obra.
Los arquitectos actuales combinan técnicas tradicionales con tecnología moderna para seguir la visión de Gaudí. Se estima que la basílica podría estar terminada en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. Sin embargo, con los retrasos recientes, algunos expertos creen que aún tardará algunos años más.
Mientras tanto, sigue siendo uno de los edificios más visitados y admirados del mundo, incluso en su estado inacabado. Si quieres ver sus avances en primera persona, en BYPILLOW contamos con un hotel cerca de la Sagrada Familia, BYPILLOW Flamant, que abrirá sus puertas el próximo mes de Julio 2025.

Las playas de Barcelona son artificiales
Hoy en día, Barcelona es conocida por sus hermosas playas urbanas, pero lo que pocos saben es que… ¡no siempre estuvieron ahí!
Antes de los Juegos Olímpicos de 1992, la costa de la ciudad estaba ocupada por zonas industriales y portuarias, con casi ningún espacio para el ocio o el baño. Como parte del proyecto de renovación urbana, Barcelona transformó su litoral, creando playas artificiales que hoy disfrutan locales y turistas.
Aquí algunos datos que te harán alucinar:
La arena es importada: Gran parte de la arena de las playas fue traída de otras zonas de España y de Egipto.
Todo se construyó de cero: Se construyeron paseos marítimos, chiringuitos y áreas deportivas para dar vida a un nuevo frente marítimo.
Cambió por completo la vida de la ciudad: Antes de los Juegos, los barceloneses no veían la playa como un espacio de recreo. Hoy es una parte esencial del estilo de vida de la ciudad.
Las playas de Barcelona son un ejemplo perfecto de cómo los Juegos Olímpicos cambiaron la ciudad, convirtiéndola en el destino turístico y playero que conocemos hoy. Y es que, ¿qué sería Barcelona sin su Villa Olímpica o sin su Barceloneta? ¡Nada de nada!

La Torre Eiffel pudo haber estado en Barcelona
¿Te imaginas el skyline de Barcelona con la Torre Eiffel en lugar de la Sagrada Familia? Pues estuvo a punto de suceder.
En 1888, Gustave Eiffel propuso diseñar una torre de hierro para la Exposición Universal de Barcelona, pero las autoridades locales rechazaron la idea. ¿Las razones? Consideraban que era demasiado cara, demasiado fea y que no encajaba con la estética de la ciudad.
Barcelona buscaba una arquitectura más clásica para la Exposición, por lo que la torre de Eiffel, una estructura de hierro de 300 metros, les pareció una monstruosidad. Tras el rechazo, Eiffel presentó su proyecto para la Exposición Universal de París de 1889, donde fue aceptado y construido como un monumento temporal…, ¡que terminó convirtiéndose en uno de los íconos más reconocibles del mundo!
Si las autoridades barcelonesas hubieran tomado otra decisión, la historia (y el turismo en ambas ciudades) podría haber sido muy diferente. ¿Habría encajado la Torre Eiffel en Barcelona? Quizás, pero lo que es seguro es que París supo aprovechar la oportunidad.

Barcelona tuvo una montaña rusa en el Tibidabo antes que Disneyland
El Parque de Atracciones Tibidabo, inaugurado en 1901, es uno de los más antiguos de Europa y del mundo. Antes de que existieran parques temáticos como Disneyland, este parque ya contaba con atracciones mecánicas que deslumbraban a los visitantes de la época.
Uno de sus atracciones más populares ha sido, desde siempre, su montaña rusa. Aunque la versión actual data de 2008, el parque ha contado con distintas montañas rusas a lo largo de su historia. De hecho, en los años 50 y 60, ya existían atracciones de gran velocidad y emoción, y el Tibidabo era todo un referente de la diversión en Europa mucho antes de la llegada de los parques temáticos modernos.
Además, el parque conserva atracciones clásicas que siguen en funcionamiento, como el Avión del Tibidabo (de 1928), un simulador de vuelo que permite ‘volar’ sobre la ciudad sin despegar del suelo. Se trata de una de las primeras atracciones de aviación del mundo y está diseñada a escala real de un avión de la época.
Así que, mientras Disneyland abrió sus puertas en 1955 con su mítica montaña rusa Matterhorn Bobsleds en California, Barcelona ya ofrecía emociones fuertes en Tibidabo mucho antes. ¡Otro motivo más para presumir de la historia de esta ciudad!

La Fuente de Canaletas cumple deseos (y es el punto de celebración del Barça)
La Fuente de Canaletas está en la parte alta de Las Ramblas y es todo un símbolo para los barceloneses. Esta pequeña fuente de hierro fundido es famosa por dos razones principales: su tradición mágica y su conexión con el FC Barcelona.
Cuenta la leyenda que todo aquel que beba agua de la Fuente de Canaletas regresará a Barcelona tarde o temprano. Este mito se ha transmitido durante generaciones y se ha convertido en un ritual para turistas y visitantes enamorados de la ciudad.
El origen de esta creencia no está del todo claro, pero se dice que proviene de los viajeros que pasaban por la ciudad en el pasado y, al beber de esta fuente, sentían un lazo especial con Barcelona que los hacía volver. Hoy en día, muchas personas siguen esta tradición, con la esperanza de regresar algún día a la capital catalana.
El punto de celebración del Barça
Más allá de su leyenda, la Fuente de Canaletas es también el corazón de las celebraciones del FC Barcelona. Desde hace décadas, los aficionados culés acuden a este lugar para festejar los títulos de su equipo. Cada vez que el Barça gana la Liga, la Champions o cualquier otro gran trofeo, miles de personas se congregan en esta fuente para cantar, saltar y teñir Las Ramblas de azulgrana.
¿Pero por qué se eligió este sitio y no otro? La tradición se remonta a principios del siglo XX, cuando los seguidores del Barça solían reunirse en la redacción del diario deportivo La Rambla, que estaba muy cerca de la fuente. Allí, se informaban sobre los resultados de los partidos cuando aún no existía la radio ni la televisión. Con el tiempo, esta costumbre evolucionó hasta convertirse en la celebración que conocemos hoy.
Como ves, Barcelona es mucho más que sus postales más famosas. Detrás de cada calle, cada edificio y cada tradición, hay historias curiosas que le dan un carácter único a la ciudad. Siguiendo con el espíritu de la ciudad condal, los hoteles en Barcelona de BYPILLOW también tienen características únicas. Por ejemplo, BYPILLOW House, es el hotel cerca del Parc Güell perfecto para disfrutar de la ciudad como un local. BYPILLOW Mothern está situado en un edificio modernista, reformado, y a un paseo de la Casa Batlló o la Pedrera. BYPILLOW Twenty, un hotel situado en el corazón del barrio gótico, te permitirá estar en el epicentro de la ciudad y conocer los tesoros escondidos. Y, por supuesto, BYPILLOW Ramblas, un alojamiento en las famosas Ramblas de Barcelona donde tendrás a tu alcance la esencia más pura de la ciudad.
Y tú, ¿conocías estas curiosidades?